• Experiencia y ensayo

    En este escrito, el profesor e investigador brasileño Denilson Lopes (UFRJ) dispara un cuestionamiento a partir de la pregunta sobre cómo el crítico puede hablar. Así, reflexiona en torno a la experiencia, la pulsión autobiográfica y el ensayo en el campo cultural brasileño.

    Leer más
  • El trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades. Entrevista a Aline Motta

    En esta entrevista, Lucía Belmes y Rocío Filippini conversan con Aline Motta a partir de la reciente edición en español de su libro El agua es una máquina de tiempo, traducido por Gonzalo Aguilar y publicado en Mandacarú Editorial, sobre el trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades que surge de la propuesta artística de Aline y de este libro en particular.

    Leer más
  • Sobre «Irrupciones» del Grupo FoCo

    En esta nota, Mario Cámara reseña Irrupciones del grupo FoCo (Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política), publicado este año. El autor revisa el modo en que los siete ensayos que componen el libro hacen que “las imágenes nos hablen, nos miren, nos toquen”.

    Leer más
  • ARTE INDÍGENA EN LA Iª BIENAL DE LAS AMAZONIAS: ALGUNAS NOTAS

    ¿Qué es el arte indígena?¿Es posible preservar la esencia de la creación cuando la obra habita un espacio extranjero a su origen? Los autores reflexionan acerca del arte indígena, su irrupción en las muestras contempóraneas, la mirada actual sobre las obras provenientes de artistas indígenas y el camino que aún queda por recorrer.

    Leer más
  • Red eléctrica, apagones y hongos. Artes de la observación para un imaginario de la crisis

    En este ensayo, Martín de Mauro Rucovsky indaga, desde el cono-sur, la relación entre infraestructuras, cuerpo y subjetividades a partir de una lectura simultánea entre Materia Vibrante de Jane Bennet, Los hongos del fin del mundo de Ann Tsing y el ensayo Voyager de la dramaturga chilena Nona Fernandez.

    Leer más

EL CUERPO IMPROPIO: Mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos de hoy

Por: Cristina Rivera-Garza
(University of Houston Hispanic Studies/Creative…
4 agosto, 2016/por root

Poemas murales. Entrevista con Julio Salgado

Por: Javier Madotta
Imagen: Felipe Barceló
 

Julio…
4 agosto, 2016/por root

Cuando el ensayo deviene poesía. Reseña de “La noche tiene mil ojos”

Por: Ludmila Barbero
Imagen: Otto Dix, Soldado herido, 1916…
28 julio, 2016/por root

“Ofrendas fotográficas contra el femicidio. Archivo por la no violencia a las mujeres”. Sobre prácticas fotográficas, política de los afectos y zonas de contacto feministas.

Por: Paulina Barrenechea, Carolina Escobar, Andrea Herrera y…
28 julio, 2016/por root

El cine y la contingencia del post-conflicto en Colombia

Por: María Helena Rueda, Smith College
Imagen: Fotograma de…
28 julio, 2016/por root

Un Cuaderno Plástico

Por: Carlos Fonseca
Foto:  Collages /Llibres – Libros- Books
El·laborats…
28 julio, 2016/por root

Fernando Vallejo contra la paz

Por: Juan Pablo Castro
Foto: Julián Mejía Villa
 
 Juan…
22 julio, 2016/por root

«Trabaje lo que trabaje, siempre vuelvo al género». Entrevista con Mónica Szurmuk

Por: Andrea Zambrano y Jéssica Sessarego
Foto: María Birba
 …
22 julio, 2016/por root

Teresa de la Parra, la caraqueña que escribió porque se fastidiaba

Por: Andrea Zambrano
Foto: Archivo de doña Elia Bunimov Parra
 …
22 julio, 2016/por Revista Transas

Despojos de lo humano: el fin de la ciudad y sus abismos. Reseña de “La máquina natural”

 Por: Javier Madotta
Foto: Richard Droker
 
El escritor…
21 julio, 2016/por root

Doris Salcedo y Paul Celan (“Shibboleth”)

Por: Graciela Speranza
Foto: Jason Cobb
 

*Este texto…
14 julio, 2016/por root

Neutralizar las papas a Mistress Ford: sobre el potencial de la traducción para la emancipación cultural del castellano latinoamericano

Por: Jimena Manuela Jiménez 
Foto: Historia Natural de las…
14 julio, 2016/por root

EL CUERPO IMPROPIO: Mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos de hoy

Por: Cristina Rivera-Garza
(University of Houston Hispanic Studies/Creative…
4 agosto, 2016/por root

Poemas murales. Entrevista con Julio Salgado

Por: Javier Madotta
Imagen: Felipe Barceló
 

Julio…
4 agosto, 2016/por root

Cuando el ensayo deviene poesía. Reseña de “La noche tiene mil ojos”

Por: Ludmila Barbero
Imagen: Otto Dix, Soldado herido, 1916…
28 julio, 2016/por root

“Ofrendas fotográficas contra el femicidio. Archivo por la no violencia a las mujeres”. Sobre prácticas fotográficas, política de los afectos y zonas de contacto feministas.

Por: Paulina Barrenechea, Carolina Escobar, Andrea Herrera y…
28 julio, 2016/por root

El cine y la contingencia del post-conflicto en Colombia

Por: María Helena Rueda, Smith College
Imagen: Fotograma de…
28 julio, 2016/por root

Un Cuaderno Plástico

Por: Carlos Fonseca
Foto:  Collages /Llibres – Libros- Books
El·laborats…
28 julio, 2016/por root

Fernando Vallejo contra la paz

Por: Juan Pablo Castro
Foto: Julián Mejía Villa
 
 Juan…
22 julio, 2016/por root

«Trabaje lo que trabaje, siempre vuelvo al género». Entrevista con Mónica Szurmuk

Por: Andrea Zambrano y Jéssica Sessarego
Foto: María Birba
 …
22 julio, 2016/por root

Teresa de la Parra, la caraqueña que escribió porque se fastidiaba

Por: Andrea Zambrano
Foto: Archivo de doña Elia Bunimov Parra
 …
22 julio, 2016/por Revista Transas

Despojos de lo humano: el fin de la ciudad y sus abismos. Reseña de “La máquina natural”

 Por: Javier Madotta
Foto: Richard Droker
 
El escritor…
21 julio, 2016/por root

Doris Salcedo y Paul Celan (“Shibboleth”)

Por: Graciela Speranza
Foto: Jason Cobb
 

*Este texto…
14 julio, 2016/por root

Neutralizar las papas a Mistress Ford: sobre el potencial de la traducción para la emancipación cultural del castellano latinoamericano

Por: Jimena Manuela Jiménez 
Foto: Historia Natural de las…
14 julio, 2016/por root

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda