• Mirada al paso. Panorama (posible) sobre la narrativa reciente en el noroeste argentino

    En este ensayo exclusivo para la Revista Transas, Carlos Hernán Sosa traza un panorama sobre la narrativa reciente en el noroeste argentino. Pone en discusión autores/as, espacios, voces y aparato crítico para entender y analizar distintas producciones alejadas de la centralidad porteña.  

    Leer más
  • Experiencia y ensayo

    En este escrito, el profesor e investigador brasileño Denilson Lopes (UFRJ) dispara un cuestionamiento a partir de la pregunta sobre cómo el crítico puede hablar. Así, reflexiona en torno a la experiencia, la pulsión autobiográfica y el ensayo en el campo cultural brasileño.

    Leer más
  • El trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades. Entrevista a Aline Motta

    En esta entrevista, Lucía Belmes y Rocío Filippini conversan con Aline Motta a partir de la reciente edición en español de su libro El agua es una máquina de tiempo, traducido por Gonzalo Aguilar y publicado en Mandacarú Editorial, sobre el trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades que surge de la propuesta artística de Aline y de este libro en particular.

    Leer más
  • Sobre «Irrupciones» del Grupo FoCo

    En esta nota, Mario Cámara reseña Irrupciones del grupo FoCo (Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política), publicado este año. El autor revisa el modo en que los siete ensayos que componen el libro hacen que “las imágenes nos hablen, nos miren, nos toquen”.

    Leer más
  • ARTE INDÍGENA EN LA Iª BIENAL DE LAS AMAZONIAS: ALGUNAS NOTAS

    ¿Qué es el arte indígena?¿Es posible preservar la esencia de la creación cuando la obra habita un espacio extranjero a su origen? Los autores reflexionan acerca del arte indígena, su irrupción en las muestras contempóraneas, la mirada actual sobre las obras provenientes de artistas indígenas y el camino que aún queda por recorrer.

    Leer más

Las formas de la tregua. Una reconstrucción de los espacios de traducción poética de Mirta Rosenberg en las voces de Anahí Mallol, Ezequiel Zaidenwerg y Horacio Zabaljáuregui

Por: Malena Velarde
Imagen: Miss L.T., Ernesto de la Cárcova
No…
4 junio, 2020/por root

El arte negro es el Brasil

Por: Andrea Giunta*
Andrea Giunta, historiadora de arte, investigadora…
21 mayo, 2020/por root

Notas para un debate

Por: Martín Kohan
Imagen: Pexels.
Martín Kohan se detiene…
14 mayo, 2020/por root

Retratos de un travestismo en dictadura. «La manzana de Adán» de Paz Errázuriz y Claudia Donoso

Por: Andrea Zambrano
Imagen: Evelyn, Santiago de Chile, de…
14 mayo, 2020/por root

Cuerpo, familia e intimidades. Reseña de «Rara», de Natalia Zito

Por: Damián Leandro Sarro
Foto: Constant Puyo
Rara (Emecé,…
30 abril, 2020/por root

Zama y el sonido fantasma

Por: Carlos Romero
Imagen: Fotograma de Zama (2017)
En el marco…
16 abril, 2020/por root

«ERA UN RELATO LLENO DE BACHES, DE MISTERIO». ENTREVISTA A TOMÁS DE LEONE, DIRECTOR DE UN SUEÑO HERMOSO

Por: Karina Boiola
Imagen: fotograma de Un sueño hermoso
Un…
14 abril, 2020/por root

Confinamientos y liberaciones. De «La cautiva» a «La Flor»

Por: Patricio Fontana
Imagen: Blanes, Juan Manuel (1880), La…
6 abril, 2020/por root

Reflejos y refracciones de la masculinidad: entrevista con Nicolás Suárez

Por: Silvana Aiudi, Karina Boiola, María Borthelle, Julia Kratje,…
2 abril, 2020/por root

Cambio de ángulo: Ricardo Piglia y la literatura mundial

Por: Alejandro Virué
Imagen: Letralia
En este artículo,…
19 marzo, 2020/por root

Las aventuras del cine: entrevista con Ana Katz

Por: Silvana Aiudi, Karina Boiola, María Borthelle, Julia Kratje,…
5 marzo, 2020/por root

Entre el hastío y la añoranza. La obra visual y la producción crítica de una artista argentina. Reseña de “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”

Por: Camila Altalef y Martina Altalef
Imagen: Camila Altalef
Desde…
20 febrero, 2020/por root

Las formas de la tregua. Una reconstrucción de los espacios de traducción poética de Mirta Rosenberg en las voces de Anahí Mallol, Ezequiel Zaidenwerg y Horacio Zabaljáuregui

Por: Malena Velarde
Imagen: Miss L.T., Ernesto de la Cárcova
No…
4 junio, 2020/por root

El arte negro es el Brasil

Por: Andrea Giunta*
Andrea Giunta, historiadora de arte, investigadora…
21 mayo, 2020/por root

Notas para un debate

Por: Martín Kohan
Imagen: Pexels.
Martín Kohan se detiene…
14 mayo, 2020/por root

Retratos de un travestismo en dictadura. «La manzana de Adán» de Paz Errázuriz y Claudia Donoso

Por: Andrea Zambrano
Imagen: Evelyn, Santiago de Chile, de…
14 mayo, 2020/por root

Cuerpo, familia e intimidades. Reseña de «Rara», de Natalia Zito

Por: Damián Leandro Sarro
Foto: Constant Puyo
Rara (Emecé,…
30 abril, 2020/por root

Zama y el sonido fantasma

Por: Carlos Romero
Imagen: Fotograma de Zama (2017)
En el marco…
16 abril, 2020/por root

«ERA UN RELATO LLENO DE BACHES, DE MISTERIO». ENTREVISTA A TOMÁS DE LEONE, DIRECTOR DE UN SUEÑO HERMOSO

Por: Karina Boiola
Imagen: fotograma de Un sueño hermoso
Un…
14 abril, 2020/por root

Confinamientos y liberaciones. De «La cautiva» a «La Flor»

Por: Patricio Fontana
Imagen: Blanes, Juan Manuel (1880), La…
6 abril, 2020/por root

Reflejos y refracciones de la masculinidad: entrevista con Nicolás Suárez

Por: Silvana Aiudi, Karina Boiola, María Borthelle, Julia Kratje,…
2 abril, 2020/por root

Cambio de ángulo: Ricardo Piglia y la literatura mundial

Por: Alejandro Virué
Imagen: Letralia
En este artículo,…
19 marzo, 2020/por root

Las aventuras del cine: entrevista con Ana Katz

Por: Silvana Aiudi, Karina Boiola, María Borthelle, Julia Kratje,…
5 marzo, 2020/por root

Entre el hastío y la añoranza. La obra visual y la producción crítica de una artista argentina. Reseña de “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”

Por: Camila Altalef y Martina Altalef
Imagen: Camila Altalef
Desde…
20 febrero, 2020/por root

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda