-
Mirada al paso. Panorama (posible) sobre la narrativa reciente en el noroeste argentino
Leer másEn este ensayo exclusivo para la Revista Transas, Carlos Hernán Sosa traza un panorama sobre la narrativa reciente en el noroeste argentino. Pone en discusión autores/as, espacios, voces y aparato crítico para entender y analizar distintas producciones alejadas de la centralidad porteña.
-
Experiencia y ensayo
Leer másEn este escrito, el profesor e investigador brasileño Denilson Lopes (UFRJ) dispara un cuestionamiento a partir de la pregunta sobre cómo el crítico puede hablar. Así, reflexiona en torno a la experiencia, la pulsión autobiográfica y el ensayo en el campo cultural brasileño.
-
El trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades. Entrevista a Aline Motta
Leer másEn esta entrevista, Lucía Belmes y Rocío Filippini conversan con Aline Motta a partir de la reciente edición en español de su libro El agua es una máquina de tiempo, traducido por Gonzalo Aguilar y publicado en Mandacarú Editorial, sobre el trabajo performático con la ancestralidad afro, la memoria y las temporalidades que surge de la propuesta artística de Aline y de este libro en particular.
-
Sobre «Irrupciones» del Grupo FoCo
Leer másEn esta nota, Mario Cámara reseña Irrupciones del grupo FoCo (Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política), publicado este año. El autor revisa el modo en que los siete ensayos que componen el libro hacen que “las imágenes nos hablen, nos miren, nos toquen”.
-
ARTE INDÍGENA EN LA Iª BIENAL DE LAS AMAZONIAS: ALGUNAS NOTAS
Leer más¿Qué es el arte indígena?¿Es posible preservar la esencia de la creación cuando la obra habita un espacio extranjero a su origen? Los autores reflexionan acerca del arte indígena, su irrupción en las muestras contempóraneas, la mirada actual sobre las obras provenientes de artistas indígenas y el camino que aún queda por recorrer.

«Por ser del Sur». Los viajes por Latinoamérica de Lucía Vargas Caparroz
Texto: Lucía Vargas Caparroz*
Imagen: fotografía, Aylin Rodriguez…
25 julio, 2019/por rootImagen: fotografía, Aylin Rodriguez…

Carlos Alonso. Pintura y Memoria, en el Museo Nacional de Bellas Artes
Texto: Gonzalo Aguilar
Video: Leonardo Mora
Imagen de portada:…
17 julio, 2019/por rootVideo: Leonardo Mora
Imagen de portada:…

Las malas de Camila Sosa Villada: la ética travesti y la vida después del límite
Por: Andrés Riveros Pardo
Imagen: El excluido (1927), Álvaro…
11 julio, 2019/por rootImagen: El excluido (1927), Álvaro…

Máquinas de lectura poética: Conversación con Fernando Murat
Por: Leonardo Mora
Imagen: Leonardo Mora
Recientemente, Revista…
11 julio, 2019/por rootImagen: Leonardo Mora
Recientemente, Revista…

“Esa noche, estábamos vivas. Tal vez no hubiese otras noches” Sobre La mujer descalza, de Scholastique Mukasonga
Por: Martina Altalef y Elisa Fagnani
Imagen: Scholastique Mukasonga,…
27 junio, 2019/por rootImagen: Scholastique Mukasonga,…

Aborto y violencia de género en “Guillermina: La tempestad del nido” (1902) de Clorinda Matto de Turner
Por: Ana Peluffo
Imagen: fotografía de Clorinda Matto de Turner…
13 junio, 2019/por rootImagen: fotografía de Clorinda Matto de Turner…

Quilichao, Tierra de Oro (2019): Un viaje al corazón del campo colombiano
Por: Leonardo Mora
Imágenes: fotogramas de la película Quilichao
En…
13 junio, 2019/por rootImágenes: fotogramas de la película Quilichao
En…

MARIA MARTINS ENTREVISTADA POR CLARICE LISPECTOR: “La juventud siempre tiene razón”
Por: Clarice Lispector
Traducción: Gonzalo Aguilar
Imagen:…

«Asfalto», de Renato Pellegrini: un lugar para los homosexuales en la Argentina de los años ’50
Por: Alejandro Virué
Imágenes: Compendio evocador de Asfalto…
16 mayo, 2019/por rootImágenes: Compendio evocador de Asfalto…

Un arte popular y copular: Pedro Lemebel y la proletarianización de lo literario
Por: Juan Poblete*
Imágenes: Diana Lobo
El crítico e investigador…
16 mayo, 2019/por rootImágenes: Diana Lobo
El crítico e investigador…

«Sumar» de Diamela Eltit: el excedente radical de la ficción
Por: Julio Ramos
Imagen: Bárbara Pistoia
El célebre…
2 mayo, 2019/por rootImagen: Bárbara Pistoia
El célebre…

“EN LOS MOMENTOS DE ESCRITURA, YO ERA ELI Y ALUCINABA”. Entrevista a Pablo Giorgelli, director de Invisible
Por: Karina Boiola y Martina Altalef
Imágenes: Fotogramas de…
18 abril, 2019/por rootImágenes: Fotogramas de…

«Por ser del Sur». Los viajes por Latinoamérica de Lucía Vargas Caparroz
Texto: Lucía Vargas Caparroz*
Imagen: fotografía, Aylin Rodriguez…
25 julio, 2019/por rootImagen: fotografía, Aylin Rodriguez…

Carlos Alonso. Pintura y Memoria, en el Museo Nacional de Bellas Artes
Texto: Gonzalo Aguilar
Video: Leonardo Mora
Imagen de portada:…
17 julio, 2019/por rootVideo: Leonardo Mora
Imagen de portada:…

Las malas de Camila Sosa Villada: la ética travesti y la vida después del límite
Por: Andrés Riveros Pardo
Imagen: El excluido (1927), Álvaro…
11 julio, 2019/por rootImagen: El excluido (1927), Álvaro…

Máquinas de lectura poética: Conversación con Fernando Murat
Por: Leonardo Mora
Imagen: Leonardo Mora
Recientemente, Revista…
11 julio, 2019/por rootImagen: Leonardo Mora
Recientemente, Revista…

“Esa noche, estábamos vivas. Tal vez no hubiese otras noches” Sobre La mujer descalza, de Scholastique Mukasonga
Por: Martina Altalef y Elisa Fagnani
Imagen: Scholastique Mukasonga,…
27 junio, 2019/por rootImagen: Scholastique Mukasonga,…

Aborto y violencia de género en “Guillermina: La tempestad del nido” (1902) de Clorinda Matto de Turner
Por: Ana Peluffo
Imagen: fotografía de Clorinda Matto de Turner…
13 junio, 2019/por rootImagen: fotografía de Clorinda Matto de Turner…

Quilichao, Tierra de Oro (2019): Un viaje al corazón del campo colombiano
Por: Leonardo Mora
Imágenes: fotogramas de la película Quilichao
En…
13 junio, 2019/por rootImágenes: fotogramas de la película Quilichao
En…

MARIA MARTINS ENTREVISTADA POR CLARICE LISPECTOR: “La juventud siempre tiene razón”
Por: Clarice Lispector
Traducción: Gonzalo Aguilar
Imagen:…

«Asfalto», de Renato Pellegrini: un lugar para los homosexuales en la Argentina de los años ’50
Por: Alejandro Virué
Imágenes: Compendio evocador de Asfalto…
16 mayo, 2019/por rootImágenes: Compendio evocador de Asfalto…

Un arte popular y copular: Pedro Lemebel y la proletarianización de lo literario
Por: Juan Poblete*
Imágenes: Diana Lobo
El crítico e investigador…
16 mayo, 2019/por rootImágenes: Diana Lobo
El crítico e investigador…

«Sumar» de Diamela Eltit: el excedente radical de la ficción
Por: Julio Ramos
Imagen: Bárbara Pistoia
El célebre…
2 mayo, 2019/por rootImagen: Bárbara Pistoia
El célebre…

“EN LOS MOMENTOS DE ESCRITURA, YO ERA ELI Y ALUCINABA”. Entrevista a Pablo Giorgelli, director de Invisible
Por: Karina Boiola y Martina Altalef
Imágenes: Fotogramas de…
18 abril, 2019/por rootImágenes: Fotogramas de…
ISSN 2525-0426.
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»


Una historia de la imaginación en la Argentina - MAMBA

Literatura y margen: diálogo entre Leonardo Oyola y Ferréz

Escribir/Leer poesía - Tálata Rodríguez y Carlos Battilana
«
Pag. Anterior
1
/
4
Pag. Siguiente
»

ETIQUETAS
aborto
Africa
América del Sur
Argentina
artes plásticas
Bolivia
Brasil
canon
Chile
Cine
Colombia
colonialismo
contemporáneos
cosmopolitismo
Cuba
culturas indígenas
decolonial
dictadura
El silencio interrumpido
Estados Unidos
feminismo
fotografía
frontera
guerra
género
Japón
lengua portuguesa
literatura
literatura argentina
Literaturas del Sur
memoria
migraciones
modernidad
México
música
performance
Perú
Poesía
política
pueblo
teatro
trabajo
Vanguardia
Violencia
violencia de género