Transitar la vida con el tránsito por el arte. Entrevista a Ana Gallardo

En esta entrevista exclusiva para Revista Transas, Silvana Aiudi conversa con la artista argentina Ana Gallardo. Repasa los orígenes de su carrera, los desafíos como mujer artista y sus intervenciones artísticas fundamentales en torno a la intimidad, la vejez y la escritura.
18 junio, 2024/por Revista Transas

Ríos heridos, aguas diversas. La potencia creativa de las mezclas en la literatura amerindia

En esta entrega inédita, Antonela dos Santos y Sonia Sarra realizan una lectura en clave antropológica de las producciones literarias de escritores pertenecientes a diversos pueblos indígenas americanos para captar en ellas indicios de otras-antropologías o antropologías de los Otros. Este texto recoge algunas de las reflexiones iniciadas a raíz del dictado del seminario “Poéticas de los desvíos. La fluidez de cuerpos y pertenencias en las narrativas amerindias contemporáneas” (2023) en la Maestría en Literaturas de América Latina (UNSAM).
30 mayo, 2024/por Revista Transas

Canciones sonrientes e imágenes paganas. Roberto Jacoby, Federico Moura y Virus

Mario Cámara analiza el libro “Superficies de placer. Mis letras para Virus y otras canciones” (2023) de Roberto Jacoby. La lectura reconstruye dos historias míticas y una época: la trayectoria del propio Jacoby, la del grupo Virus y los ochenta.
23 mayo, 2024/por Revista Transas

Venturini: biografía y ficción

Anabella Coletti reseña "Esta no soy yo" biografía de Aurora Venturini, de Liliana Viola, periodista, editora, albacea y promotora de la obra de la escritora platense. Viola, jurado del concurso que catapultó la carrera de Venturini, leyó en el original escrito a máquina de "las primas" el secreto mejor guardado de la literatura argentina.
25 abril, 2024/por Revista Transas

Arguedas en disputa

A partir de la edición conmemorativa de "Los ríos profundos" de José María Arguedas (RAE-ASALE, 2023), Alfredo Lèal (Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM), comenta críticamente esta publicación para interrogar quiénes articulan estos espacios y cuáles son las memorias que se conmemoran.
15 abril, 2024/por Revista Transas

El invento como operación universal en «Mar Paraguayo» de Wilson Bueno

Francisca Ulloa, alumna de la Maestría en Literaturas de América Latina (UNSAM), recoge el texto de Wilson Bueno, Mar Paraguayo, y convoca en su análisis a vislumbrar en el texto la invención de una lengua, de un lenguaje literario, de un lector.
22 marzo, 2024/por Revista Transas

De basureros e inodoros: lenguaje literario de la clandestinidad

En un nuevo 8M, Andrea Zambrano analiza el lenguaje codificado del aborto clandestino en relatos de la Literatura Argentina.
8 marzo, 2024/por Revista Transas

El caribe y sus literaturas, entrevista con Rey Andujar.

En esta entrevista exclusiva para Revista Transas Rey Andújar, escritor dominicano, cuenta su relación con la literatura y con el campo de la literatura caribeña. Repasa su carrera, las dificultades en la edición y comercialización de libros en la República Dominicana, la importancia de Cuba como centralidad artística y la relación con otros escritores caribeños.
14 diciembre, 2023/por Revista Transas

Naturaleza sublevada en «Río de las congojas»

Candela Martinez Jerez, alumna de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNSAM), realiza en este texto un análisis de la obra Río de las congojas de la autora Libertad Demitrópulos. A partir de la obra de Demitrópulos, Candela propone una reflexión sobre la resistencia de la naturaleza a los colonizadores en el Rio Paraná.
12 diciembre, 2023/por Revista Transas

Una imagen vale por mil imágenes

Este texto, escrito por la cineasta e investigadora chilena Tiziana Panizza, fue leído en la presentación del libro Imágenes de imágenes: del cuadro a la pantalla (2022) de Fernando Pérez Villalón. Entre fotografías y memorias familiares, reflexiona junto al libro sobre “cómo miramos aquello que miramos”.
30 noviembre, 2023/por Revista Transas

Un análisis en torno a American Me, de Edward James Olmos

María Ximena Méndez Mihura, alumna de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNSAM), realiza en este texto un análisis de la película American Me (1992), de Edward James Olmos, atendiendo a los rasgos clásicos del western que, aquí, están atravesados por la conflictividad étnica y racial.
23 noviembre, 2023/por Revista Transas
Alicia Herrero, Vanitas, 2021-2022, Acrílico, madera, lienzo, acero, 175 x 200 x 9 cm

Narrativa transtemporal

En este texto Alejandra Laera invita a repensar una política de la literatura a partir de la potencia de las narrativas transtemporales.
13 noviembre, 2023/por Revista Transas

Transitar la vida con el tránsito por el arte. Entrevista a Ana Gallardo

En esta entrevista exclusiva para Revista Transas, Silvana Aiudi conversa con la artista argentina Ana Gallardo. Repasa los orígenes de su carrera, los desafíos como mujer artista y sus intervenciones artísticas fundamentales en torno a la intimidad, la vejez y la escritura.
18 junio, 2024/por Revista Transas

Ríos heridos, aguas diversas. La potencia creativa de las mezclas en la literatura amerindia

En esta entrega inédita, Antonela dos Santos y Sonia Sarra realizan una lectura en clave antropológica de las producciones literarias de escritores pertenecientes a diversos pueblos indígenas americanos para captar en ellas indicios de otras-antropologías o antropologías de los Otros. Este texto recoge algunas de las reflexiones iniciadas a raíz del dictado del seminario “Poéticas de los desvíos. La fluidez de cuerpos y pertenencias en las narrativas amerindias contemporáneas” (2023) en la Maestría en Literaturas de América Latina (UNSAM).
30 mayo, 2024/por Revista Transas

Canciones sonrientes e imágenes paganas. Roberto Jacoby, Federico Moura y Virus

Mario Cámara analiza el libro “Superficies de placer. Mis letras para Virus y otras canciones” (2023) de Roberto Jacoby. La lectura reconstruye dos historias míticas y una época: la trayectoria del propio Jacoby, la del grupo Virus y los ochenta.
23 mayo, 2024/por Revista Transas

Venturini: biografía y ficción

Anabella Coletti reseña "Esta no soy yo" biografía de Aurora Venturini, de Liliana Viola, periodista, editora, albacea y promotora de la obra de la escritora platense. Viola, jurado del concurso que catapultó la carrera de Venturini, leyó en el original escrito a máquina de "las primas" el secreto mejor guardado de la literatura argentina.
25 abril, 2024/por Revista Transas

Arguedas en disputa

A partir de la edición conmemorativa de "Los ríos profundos" de José María Arguedas (RAE-ASALE, 2023), Alfredo Lèal (Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM), comenta críticamente esta publicación para interrogar quiénes articulan estos espacios y cuáles son las memorias que se conmemoran.
15 abril, 2024/por Revista Transas

El invento como operación universal en «Mar Paraguayo» de Wilson Bueno

Francisca Ulloa, alumna de la Maestría en Literaturas de América Latina (UNSAM), recoge el texto de Wilson Bueno, Mar Paraguayo, y convoca en su análisis a vislumbrar en el texto la invención de una lengua, de un lenguaje literario, de un lector.
22 marzo, 2024/por Revista Transas

De basureros e inodoros: lenguaje literario de la clandestinidad

En un nuevo 8M, Andrea Zambrano analiza el lenguaje codificado del aborto clandestino en relatos de la Literatura Argentina.
8 marzo, 2024/por Revista Transas

El caribe y sus literaturas, entrevista con Rey Andujar.

En esta entrevista exclusiva para Revista Transas Rey Andújar, escritor dominicano, cuenta su relación con la literatura y con el campo de la literatura caribeña. Repasa su carrera, las dificultades en la edición y comercialización de libros en la República Dominicana, la importancia de Cuba como centralidad artística y la relación con otros escritores caribeños.
14 diciembre, 2023/por Revista Transas

Naturaleza sublevada en «Río de las congojas»

Candela Martinez Jerez, alumna de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNSAM), realiza en este texto un análisis de la obra Río de las congojas de la autora Libertad Demitrópulos. A partir de la obra de Demitrópulos, Candela propone una reflexión sobre la resistencia de la naturaleza a los colonizadores en el Rio Paraná.
12 diciembre, 2023/por Revista Transas

Una imagen vale por mil imágenes

Este texto, escrito por la cineasta e investigadora chilena Tiziana Panizza, fue leído en la presentación del libro Imágenes de imágenes: del cuadro a la pantalla (2022) de Fernando Pérez Villalón. Entre fotografías y memorias familiares, reflexiona junto al libro sobre “cómo miramos aquello que miramos”.
30 noviembre, 2023/por Revista Transas

Un análisis en torno a American Me, de Edward James Olmos

María Ximena Méndez Mihura, alumna de la Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNSAM), realiza en este texto un análisis de la película American Me (1992), de Edward James Olmos, atendiendo a los rasgos clásicos del western que, aquí, están atravesados por la conflictividad étnica y racial.
23 noviembre, 2023/por Revista Transas
Alicia Herrero, Vanitas, 2021-2022, Acrílico, madera, lienzo, acero, 175 x 200 x 9 cm

Narrativa transtemporal

En este texto Alejandra Laera invita a repensar una política de la literatura a partir de la potencia de las narrativas transtemporales.
13 noviembre, 2023/por Revista Transas

© Copyright - Revista Transas ::::::::::::::::: Diseño Web: andyqueanda